Los edificios de oficinas no tienen por qué ser aburridos. A veces, incluso pueden transformarse en una especie de vergel donde el trabajo diario se hace mucho más llevadero. Es el caso de las instalaciones de la empresa mexicana Next Vegetales, situadas en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato.
La compañía se dedica a la agricultura hidropónica. En lugar de tierra, utilizan soluciones acuosas para el cultivo de verduras durante todo el año. Es precisamente en un claro entre dos naves de invernaderos donde se decidió ubicar las distintas áreas administrativas.
El proyecto, asignado a CC Arquitectos, aprovecha esta inmersión en pleno terreno agrícola para crear una interacción con los campos aledaños. En lugar de construir un bloque al uso sobre los 1250 m2 de superficie, se fragmentaron las diversas dependencias en volúmenes separados a corta distancia. De esta manera, se obtuvieron varios patios interiores ajardinados con abundante presencia de agua.
Todo el conjunto está cubierto por una gran losa de hormigón, cuyas aberturas estratégicamente colocadas generan unas refrescantes zonas de sombra. Esta característica, junto a los acristalamientos de suelo a techo presentes en los despachos y las salas de reuniones, proporcionan abundante luz natural a todos los espacios interiores.
El planteamiento del estudio dirigido por Manuel Cervantes Céspedes propicia así una conexión visual entre la parte de oficinas y la de trabajos agrícolas. La decisión de levantar una sola planta le da una escala humana a la construcción, en armonía con el resto de instalaciones. Además, la relación entre departamentos se ve favorecida en los patios, que actúan como lugares de encuentro para todo el personal.
Uno de ellos incorpora una obra del artista Jerónimo Hagerman (Ciudad de México, 1967), especializado en intervenciones vegetales. En esta ocasión, tomó prestado el color amarillo de las redes de protección contra los mosquitos para tapizar uno de sus muros. Delante de él, múltiples hileras de plantas trepadoras (de la especie Cissus antarctica) se disponen a modo de laberinto de bancos y cortinas verdes que irán creciendo con el paso del tiempo.