Airbnb, la famosa plataforma de alojamientos turísticos con sede en San Francisco, anunció en 2016 la creación de un estudio propio de diseño. Bautizado como Samara e impulsado por el cofundador de la empresa, Joe Gebbia, es actualmente un centro de innovación con un equipo multidisciplinar que explora nuevos conceptos de vivienda.

Desde que terminó sus estudios en la Rhode Island School of Design, Gebbia siempre ha defendido el poder transformador del diseño. Así pues, la fundación de Samara resultaba un paso natural dentro de su trayectoria profesional.

Con expertos en diferentes ámbitos, sus campos de acción son muy diversos: arquitectura, ingeniería informática, diseño de servicios o planteamiento de nuevos modelos económicos.

Gebbia parte de la base de que las comunidades prósperas son aquellas que establecen lazos de cooperación entre ellas. A partir de esta idea, y aplicando todo lo aprendido en el sector en los diez años de historia de la compañía, el objetivo es desarrollar nuevos mecanismos de conexión, mejora y cambio social a escala local.

El punto de partida de esta iniciativa fue la construcción hace un par de años de la Yoshino Cedar House, concebida expresamente para municipios rurales. Fruto de la colaboración con el arquitecto japonés Go Hasegawa, la casa alberga un amplio centro comunitario en su planta baja, destinándose el piso superior abuhardillado a alojamientos para viajeros.

La estética de doble tejado a dos aguas y el entramado en madera de cedro reflejan la esencia de la tradición oriental, aunque con un planteamiento social diferente. Tras su paso en 2016 por la Kenya Hara´s House Vision Exhibition de Tokio, el edificio se reubicó definitivamente en Yoshino, una localidad de la prefectura de Nara, al sur del país. Desde entonces figura en el listado de alojamientos disponibles en la web de Airbnb y los beneficios del alquiler de las habitaciones revierten en diversos proyectos de la comunidad, que es quien se ocupa del mantenimiento de la Cedar House.

Este tipo de soluciones son las que analiza Samara, tanto para impulsar el progreso de una determinada zona como para preservar su legado cultural. En definitiva, Gebbia y su equipo seguirán adentrándose en la búsqueda de nuevas formas de cambio social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *