El dúo creativo Luftwerk, en colaboración con Iker Gil, de MAS Studio, han transformado el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona con ayuda de una instalación inmersiva de luz y sonido de lo más sugerente.
Mediante la proyección de una red de láseres rojos por todo el edificio, su trabajo «Geometry of Light» ilumina de manera muy especial tanto la propia estructura interior como las láminas de agua externas y la escultura «Alba», obra de Georg Kolbe.
La luz de los láseres acentúa las marcadas líneas rectas tan propias del arquitecto alemán y dota de una nueva lectura al conjunto. Su movimiento es acompañado por una sutil banda sonora compuesta por Oriol Tarragó, ofreciendo así toda una experiencia para los sentidos.
Los diferentes haces rojos aparecen, desaparecen y hasta bailan en esta coreografía que invita al visitante a explorarla, adentrándose en un misterio de multitud de rayos que van cambiando de forma continua. Ese es justamente el objetivo de la intervención: que el público disfrute con esta alteración temporal en la composición del edificio, viendo como varía cada uno de sus elementos, desde el piso de travertino hasta las paredes de mármol.
Así pues, el proyecto quiere renovar o, más bien, poner en valor toda la arquitectura presente en este icono del siglo XX de cristal, acero y cuatro tipos de piedra, inaugurado en 1929 como el pabellón alemán dentro de la Exposición Internacional de Barcelona.
Se crea así, según sus autores, «una nueva capa interpretativa que se extiende desde los elementos principales de la arquitectura, incluidos el plano reticulado, los planos verticales y la materialidad».
Visto desde una cierta distancia, el espectáculo de láseres combinados ofrece una maravillosa visualización de la perspectiva. Justamente, la originalidad de Mies van der Rohe residía en su modernidad para aquella época: una geometría rigurosa, junto a una gran precisión en los diseños y en el montaje final.
Y todo ello puede apreciarse en «Geometry of Light» con ojos contemporáneos. La planta abierta, los distintos tipos de mármol, la sinuosidad del agua… Todo cobra una nueva dimensión lúdica en este espacio fluido que atraviesa hasta las paredes de cristal.
Imágenes vía Luftwerk, MAS Studio.