En Lisboa, Portugal, de Appleton&Domingos Arquitectos. Se trata de un sistema de módulos de 3’3×6’6 fácilmente transportables de una pieza. Con estós módulos es fácil construir tipologías grandes, personalizadas de acuerdo con las necesidades del cliente.
Estas viviendas tienen la capacidad de evolucionar tanto en el diseño como una vez construidas ya que los módulos de vivienda se combinan con los módulos de patio.
Este proyecto en particular, basado en el sistema Treehouse, se compone de 2 módulos de unos 20m2 cada uno. En ellos se organizan el salón con cocina integrada y dos pequeños dormitorios -uno doble y otro para niños/invitados- que comparten baño. Una pared/puerta corredera de madera de abedul proporciona gran versatilidad al crear dos ambientes diferentes: durante el día permanece abierta permitiendo extender el salón hacia el dormitorio de niños; por la noche se cierra, permitiendo la privacidad necesaria y el acceso independiente al baño desde ambos dormitorios.
Hay dos pequeños patios -uno vallado y otro abierto- situados en sitios opuestos de la vivienda que aseguran que desde cualquier lugar se divisen dos jardines de diferentes características. Debido al reducido tamaño de la vivienda se instalaron vidrios enormes que permitieran la vista al exterior al mismo tiempo que agrandaban el interior.
Al contrario que las tipologías del sistema TreeHouse, ésta vivienda no tiene la capacidad de evolucionar ya que es un proyecto cerrado aunque tremendamente efectivo en cuanto a aprovechamiento de espacio. Además, su apariencia no tiene nada que ver con otros proyectos TreeHouse ya que presenta una fachada de madera pintada en blanco con carpintería de madera pintada en blanco también. En cuanto a materiales y soluciones constructivas, se optó por soluciones cómodas, respetuosas con el medioambiente y económicas. La eficiencia en el diseño unido a la elección de materiales permitieron la construcción de una casa destinada a un alto rendimiento a bajo coste.
Buenos dias :
Estaria interesado en el precio de estos modulos, y si necesitan permiso de construcion?
Muchas gracias.
Saludos
Jose Maria Moraza
Hola José María,
Gracias por su interés. No se necesita licencia de construcción porque son módulos de madera mecanizados, pequeños, fácilmente transportables por carretera. Sí habría que pedir licencia para el saneamiento. En cuanto a precios, depende la superficie que necesite, la personalización y los acabados. De todas formas, puede darse de alta en la web de ÁBATON arquitectura (www.abaton.es) para recibir las novedades sobre este proyecto y futuros.
El Equipo de despiertaYmira
Menos es mas, aqui están obvio que no es redundante señalarlo. Maravilla de despojo. Diseño elocuente por lo breve.Que mas hace falta? La figura la conforman los usuarios con el uso. Realizacion industrial sin alarde tecnologico alguno. Mucho para observar, poco para decir. Arquitectura no es prosa, es imaginacion y puesta en escena. Y aqui la comedia se representa interactivamente, usuario-materia. El resultado no precisa califcación, esta insita en si. Felicito a los diseñadores
M.P.Diez,arq.-veterano