Hoy viajamos hasta las Azores para analizar el proyecto Arquipélago, un centro de arte contemporáneo situado en la ciudad de Ribeira Grande, dentro de la isla de San Miguel.

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (5)

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (15)

Fruto de la colaboración entre João Mendes Ribeiro y el estudio Menos é Mais Arquitectos, con sede en Oporto y capitaneado por Francisco Vieira de Campos y Cristina Guedes, este nuevo foco de creación pretende incentivar las residencias de artistas locales e internacionales, así como impulsar la escena cultural del archipiélago portugués.

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (3)

La actuación supuso el aprovechamiento de una antigua fábrica de tabaco y alcohol, y la construcción de nuevas instalaciones para albergar, entre otras dependencias, las salas de exposición, los almacenes, una sala de usos múltiples -ideal para las artes escénicas-, los laboratorios y los estudios de los artistas.

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (2)

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (1)

En lugar de exagerar las diferencias entre los viejos edificios del siglo XIX y las nuevas incorporaciones, se decidió unificar tiempos y escalas jugando con las formas y los materiales de cada construcción. Así pues, se conservó la sólida mampostería en piedra volcánica de las fachadas industriales y se trazaron los nuevos bloques con formas abstractas utilizando hormigón y basalto de la zona.

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (4)

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (7)

De esta manera, se establece un diálogo entre las diferentes superficies y texturas, entre lo reciente y lo antiguo, todo ello canalizado a través de un gran patio interior que enlaza ambos mundos. Esta dualidad suavizada continúa en el tratamiento de luces y sombras del interior, donde ciertas salas cuentan con paredes desnudas y suelos de baldosa, mientras que en otras destacan las superficies de madera y el blanco luminoso de muros y techos.

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (17)

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (10)

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (12)

Aunque existen muchos testigos de la actividad industrial de antaño, como la rotunda chimenea conservada en una de las fachadas -y que también forma parte del logo de Arquipélago-, el proyecto incluye soluciones de eficiencia energética o medioambiental del siglo XXI. Por ejemplo, el grosor de las paredes de hormigón permite integrar en los edificios calefacción y refrigeración pasiva. Así mismo, se añadió un sistema de recogida de aguas pluviales para utilizar en los aseos el agua reciclada.

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (6)

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (16)

Es evidente que esta casa de las artes se ha diseñado con mimo y mucha atención a los detalles. Precisamente ese equilibrio atemporal entre la fuerte herencia industrial recibida y el espacio contemporáneo logrado es el que la ha hecho merecedora del Premio FAD de Arquitectura 2016, y el que colocó a este proyecto entre los 40 aspirantes al Premio Mies van der Rohe del pasado año.

Fotografía © José Campos

archipelago-art-center-azores-despiertaymira (13) archipelago-art-center-azores-despiertaymira (14)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *