Desde su fundación en 2007, el estudio de arquitectura Elding Oscarson, con sede en Estocolmo, ha ido acumulando bastante experiencia en todo tipo de trabajos, ya sean edificios en el ámbito local o bien proyectos internacionales. Hoy nos centraremos en Townhouse, una casa unifamiliar que destaca por méritos propios en la ciudad portuaria sueca de Landskrona.
Esta llamativa construcción en tres niveles –de un blanco impoluto– ocupa una estrecha parcela que llevaba sin uso desde mediados del siglo pasado. Los edificios contiguos son bajos, por lo que su fachada despunta notablemente sobre ellos. Sin embargo, el resto de viviendas de la calle alterna distintas alturas y materiales. En cuanto a los patios traseros, todos cuentan con muros de ladrillo, cobertizos y un pequeño jardín.
En esta intervención, los arquitectos buscaron el contraste abrupto para justamente poner en valor la belleza del barrio tradicional. Así, un techo recto toma aquí el relevo de los típicos tejados a dos aguas llenos de buhardillas.
Con una estructura en tres alturas, el interior consta de un solo espacio, dividido por tres placas de acero expuesto. Estos compartimentos abarcan toda la anchura de la casa, que consta de cocina, sala de estar, comedor, dormitorio, baño y biblioteca, para rematar con una terraza en la azotea. En el patio trasero se ubicó un espacio diferenciado con una pequeña oficina acristalada que hace las veces de local para el negocio de arte de uno de los propietarios.
Dada la limitada superficie del terreno, se emplearon distintas soluciones espaciales, como una alternancia de espacios abiertos y confinados, o un juego continuo entre los conceptos de interior y exterior en cada nivel.
La iluminación también juega un papel fundamental a la hora de dar vida a la vivienda. En este caso, se utilizaron acristalamientos de suelo a techo para las áreas comunes y aberturas más enmarcadas para las privadas.
Así pues, el aspecto monolítico inicial de Townhouse se va diluyendo a fuerza de hacerlo más transparente. Dejar parcialmente descubierto el interior es la forma en que Johan Oscarson y Jonas Elding contribuyen a dar nueva vida a esta calle tradicional, desvaneciendo ciertos límites de la privacidad en aras de una integración contemporánea.