En la parte antigua de Oporto, a tan solo unos metros del Duero, la Casa de João nos invita a descubrir un pedacito de historia local. Enfilar su calle empedrada casi nos transporta a la calidez de la panadería que fue una vez. Al lugar de encuentro de la gente que iba y venía por este viejo barrio de pescadores, que ahora sigue invitando a entrar con sus tres puertas idénticas.

El proyecto de renovación del arquitecto Guilherme Machado Vaz ha transformado este edificio tradicional de planta baja del siglo XIX en una casa de dos niveles. De la construcción original se conservan las paredes de piedra, potenciando su textura rugosa en diversas zonas de la vivienda.

Las áreas sociales se distribuyen en la planta baja, mientras que las privadas ocupan el piso superior. Se aprovechó así mismo un nivel intermedio para abrir un pequeño patio que brinda luz natural al estudio de música del cliente.

Una gran estantería de pared a pared divide el espacio común formado por la sala de estar y la cocina. Esta solución une visualmente ambas zonas, aportando en su parte baja un gran espacio de almacenamiento. Un híbrido entre alacena y librería accesible por ambos lados a través de láminas correderas de cristal. De esta forma, convive en armonía el material de lectura con los utensilios de cocina o las copas, que pueden viajar sin problemas hacia el comedor.

Como reminiscencia de la antigua panadería, la cocina abre sus tres puertas de par en par al barrio de Foz Velha. Se puede preparar así la cena en un ambiente relajado al aire libre disfrutando de la compañía de los vecinos.

El piso superior cuenta con dos habitaciones a distinto nivel que comparten baño con dos puertas de entrada independientes. Destaca también una amplia terraza para tomar el sol abierta hacia los patios traseros del vecindario. Y si el tiempo no acompaña, uno siempre puede refugiarse en la sala de estar. Aunque algo más introvertida, su gran claraboya proporciona luz en abundancia, haciendo que resalten las formas y la textura de las piedras centenarias: el entorno ideal para compartir historias de Oporto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *